Aquellos disturbios en Londres…

londres-de-nocheFue en agosto de 2011. La rabia por la muerte de un hombre de 29 años en Tottenham, al norte de Londres, el 4 de agosto, a manos de la policía, avivó la tensión racial, y creció hasta convertirse en disturbios, saqueos, incendios y destrucción de establecimientos comerciales, realizados por jóvenes en todo Londres que se extendieron a otras ciudades del Reino Unido.

La violencia empezó el sábado 6 de agosto, luego de una protesta afuera de la estación de policía de Tottenham que exigía “justicia” para la víctima, Mark Duggan. Según la secuencia de hechos de la BBC, la protesta comenzó de manera pacífica, pero terminó con autos, edificios y un bus de dos pisos incendiados.

El primer Ministro David Cameron anunció entonces que tomaría medidas contra el colapso moral del que son síntomas los disturbios recientes en Londres y otras ciudades del Reino Unido. Y si quería  una guía para evitarlo, se la brindó William Oddie, uno de los creadores de opinión más importantes del catolicismo inglés, columnista del Catholic Herald, del que fue director entre 1998 y 2004, y autor de obras como The Roman option [La opción romana] y Chesterton and the romance of the orthodoxy [Chesterton y la novela de la ortodoxia].

Oddie publicó el lunes 15 de agosto un artículo en ese Herald con un título largo y provocador: “Ahora tenemos la prueba de que abolir los derechos de los padres y animar a las familias monoparentales era algo desastroso: el desastre ha sucedido”.

disturbios-londres-460x250Los datos son muy claros y sin embargo, los diarios del establishment como The Times no ofrecen en Internet los datos que Oddie y otros sí conocen sobre las circunstancias personales de cientos de menores implicados en los estragos, amenazas y vandalismo que conmocionó a la sociedad británica. Oddie reproduce esos datos, para que al menos sí queden así a disposición de todo el mundo.

Un informe del Instituto de Investigación de las Políticas Públicas (IPPR) destaca la mayoritaria proporción de hijos de familias monoparentales y hogares desestructurados entre los autores de los actos criminales. De hecho, ese factor fue mucho más relevante en la caracterización de los delincuentes que su origen social, pues como se supo fueron detenidos varios vástagos de familias acomodadas e incluso millonarias como autores de robos y asaltos a tiendas y supermercados.

Es más: los mismos jueces se vieron sorprendidos al comprobar que en los juicios a chicos de trece y catorce años que llevaban cuarenta y ocho horas detenidos no estaban ninguno de sus padres. “Salvo en un caso”, afirma el juez Jonathan Feinstein, de Manchester, “no he visto a ningún padre en el tribunal”. Por su parte, la juez Elizabeth Roscoe, del distrito de Westminster, declaró que no podía concebir que “a los padres no les importase” que a una niña de 14 años que compareció ante ella se la estuviese acusando de delitos gravísimos que incluso podían afectar a la misma custodia, hasta el punto de no comparecer en la vista oral.

Siempre según el Times, un trabajador social de Lambeth, en el sur de Londres, afirma que en muchas familias monoparentales en las que la madre ha criado al hijo sin el padre, el hijo se ha adueñado de la situación: “Las madres solas tienen a menudo miedo de sus hijos”, afirma, y además cuando éstos se meten en el mundo del crimen, llegan a ingresar más dinero que ellas: “Roban más de lo que sus madres ganan, y se convierten en la figura paterna, en la principal fuente de ingresos”.

Oddie no se limita a recoger estos datos, sino que aporta su propia visión de las cosas: “La familia basada en el matrimonio es la institución que hay que reconstruir con mayor urgencia… Durante décadas nuestro país ha minado el matrimonio, la familia, los derechos de los padres… y ahora de golpe queremos que los padres les digan a sus hijos adolescentes cómo tienen que comportarse”.

Y esto no es sólo obra del laborismo, a pesar de que los gobiernos de Tony Blair incidieron en esa labor destructiva. Oddie critica la Ley Infantil de 1989, bajo gobierno Tory, que “abolió los derechos de los padres, les animaba a no pasar demasiado tiempo con sus hijos, que incluso concedía a los hijos la posibilidad de proceder legalmente contra sus padres por intentar meterles en vereda, que incluso perseguía el cachete si no era razonable y debilitaba la autoridad de los padres hasta convertir al hijo en una especie de co-padre”.

Riots break out in North LondonOddie señala también que desde los años sesenta “el divorcio ha sido cada vez más fácil de conseguir y se ha difundido la idea de que hay muchas formas de familia y de que el matrimonio es sólo una opción más. Y si considerabas que la paternidad o maternidad en solitario debía ser desaconsejada, en vez de animar a ella mediante el sistema fiscal y de subvenciones, entonces eras considerado un fascista”.

“En los años 50”, concluye Oddie, “todo el mundo, incluidos gobiernos de todos los colores, sabían que el matrimonio es la base de la estabilidad social. Así que no ha habido nada de inevitable en lo que ha sucedido tras la liberación de los años 60, llevada a cabo por ideologías de todo tipo, no la última el feminismo radical: ha sido un designio político deliberado. Así que lo que un designio político puede hacer, otro designio político lo puede deshacer”.

Desde esa fecha hasta hoy es difícil creer que  el Primer Ministro David Cameron haya hecho algo positivo en esta úlcera maligna en la sociedad británica. Cameron siempre ha sido un decidido partidario del divorcio, del aborto legal y un impulsor de la homosexualidad en los países de la Commonwealth.

Destrucción familiar, destrucción moral..: las mismas causas que produjeron la decadencia, primero, y la desaparición, después, del antes glorioso Imperio Romano.*

.

Esta entrada fue publicada en Mi firma y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s